Liderazgo, comunicación y motivación en la supervisión ESTE BLOG ES CON EL FIN DE CONOCER MÁS SOBRE DICHO TEMA, PARA COMENZAR DAREMOS A CONOCER CONCEPTOS IMPORTANTES PARA IR ADENTRÁNDONOS AL TEMA. SUPERVISIÓN Es un elemento de la dirección que se encarga del estudio y vigilancia de las acciones de un grupo de personas en relación al progreso alcanzado. Para G. Muñen y M. Garcia: Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN El supervisor, como cualquier otro administrador, tiene que aplicar los principios sobre dirección, y sobre coordinación, por tanto, su funcionamiento se refiere a ciertas reglas. La supervisión, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante ella se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos. FUNCIONES DE SUPERVISOR -Dirigir y coordinar las tareas y actividades de los subordinados, que forman su grupo de trabajo. C...
VALORACIÓN DE MERITOS La calificación por el mérito es un instrumento para medir el resultado que pueden dar los trabajadores con respecto a las tareas que cumplen. Se ha convertido en un requisito indispensable para las buenas relaciones entre patronos y empleados en casi todas las clases de empresas industriales, ya sean grandes o pequeñas, porque suministra un medio eficaz para evitar arbitrariedades con respecto a los trabajadores. La valoración sistemática de la capacidad de los empleados debe ser hecha por el supervisor o por alguna otra persona debidamente acreditada que conozca perfectamente al empleado en cuestión. Los fines pueden reducirse a dos categorías principales: la "administrativa" y la de "perfeccionamiento individual". Entre los fines administrativos que se pueden considerar como de mayor importancia, tenemos: promociones y ascensos, se ha considerado como una de las más importantes de carácter admini...
Los docentes y las docentes son personas con una gran responsabilidad social, pues tienen la tarea de participar en la formación de la ciudadanía; es bien sabido que todos aquellos individuos que estudian en el sistema educativo de cualquier país deben ser orientados por más de una persona docente a lo largo de su vida, y ciertamente juegan un papel de marcada relevancia en los aprendizajes, la actitud, el comportamiento e incluso los rasgos que conforman la personalidad sus estudiantes. Entre las funciones que tienen los recursos didácticos se encuentran: a) proporcionar información, b) cumplir un objetivo, c) guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje, d) contextualizar a los estudiantes, e) factibilizar la comunicación entre docentes y estudiantes, f) acercar las ideas a los sentidos Por ejemplo, algunos recursos permitirán aprendizajes significativos, con una alta participación del alumno, mientras que o...